viernes, 15 de agosto de 2008

La Eucaristía: ¿derecho o don?


Recomendamos una entrevista traducida y publicada en el blog de La Buhardilla de Jerónimo, titulado, La Eucaristía: ¿derecho o don?.
La entevista realizada por la revista "Radici Cristiane" a Monseñor Raymond Burke, antiguo Arzobispo de Saint Louis (EEUU) y actualmente Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica (encargado de la Justicia y la Gracia en la Iglesia).
Entre otras cosas, se le pregunta a Burke por la relajación general respecto la recepción de la Eucaristía, y él resalta tres puntos principales:
1.- el insuficiente énfasis en la devoción eucarística (habla del culto de las procesiones y bendiciones del Santísimo Sacramento y las adoraciones solemnes que antes se realizaban y ahora cada vez menos) que lleva a que un elevado porcentaje de católicos no crea que bajo las especies eucarísticas estén el Cuerpo y la Sangre de Cristo y que un gran porcentaje no vaya a misa los domingos
2.- la pérdida del sentido de conexión entre la Eucaristía y la Penitencia. Relacionado con el punto anterior se ha desarrollado una vuelta de tuerca pasando de confesarse antes de cada comunión como creían algunos antes, a comulgar a menudo sin acordarse de la última confesión.
3.- la impresión de la esfera civil en la misa, que hace pensar que para los católicos recibir la Eucaristía es un derecho que tienen todos.
Dice Monseñor Burke: "Todo es un acto sin medida del amor de Dios. Nuestro Señor se hace Él mismo disponible en su Cuerpo y en su Sangre pero no podemos decir jamás que tenemos el derecho de recibirlo en la Santa Comunión. Cada vez que nos acercamos a Él, debemos hacerlo con una profunda conciencia de nuestra indignidad."
Y añade que la "relajación" de los fieles se ve también "en el modo en el que algunas personas se acercan a recibir la Sagrada Comunión. Por ejemplo, vemos gente que se acerca a la Comunión sin juntar las manos e incluso, a veces, hablando entre sí. Asimismo, algunos no demuestran una debida reverencia al momento de recibir la Hostia. Todo esto nos indica la necesidad de una nueva evangelización en lo concerniente a la fe y a la práctica eucarística."
A raíz de la aclaración de que la Eucaristía no es un derecho se le pregunta también por el doble escándalo que se produce cuando alguien acude a recibir el sacramento estando públicamente en pecado y la actuación de los fieles y del sacerdote ante esta situación.


No hay comentarios:

actualidad