
En un apretado programa que incluye la reunión con el presidente del país, George W. Bush, un discurso ante la ONU, encuentros interreligosos y eclesiales, Benedicto XVI ha querido dedicar algunos importantes momentos para "abrazar espiritualmente a todos los católicos que viven en Estados Unidos", como explicó en un mensaje enviado los estadounidenses.
Los católicos, según las últimas estadísticas del Vaticano, relativas a 2006, son 67,5 millones, lo que supone un 22,6% de la población.
Los protestantes han sido siempre la religión mayoritaria en Estados Unidos, representando un 51,3 por ciento de la población, pero la rama evangélica del protestantismo (baptistas, pentecostales o adventistas) ha alcanzado el 26,3%, superando así a los católicos, según un informe publicado recientemente por el Pew Forum of Religion and Public Life.
Aún así, Estados Unidos se presenta con un país con índices de participación religiosa mucho más altos que en Europa, por lo que el Vaticano espera una masiva presencia de los católicos en los actos del Papa.
Benedicto XVI celebrará dos misas, el 17 de abril en Washington y el 20 de abril en Nueva York.
En Washington también se reunirá con unas 200 personas, entre presidentes y profesores de colegios y facultades católicas, dependientes de la Universidad Católica de América, la única gestionada por los obispos.
En Nueva York, en el seminario de San José, le escucharán unos 20 mil jóvenes y seminaristas, según los datos facilitados por el Vaticano.
Muchos de estos fieles son de origen latinoamericano, pues representan el 29% de los católicos en Estados Unidos, y por ello el Papa incluirá en sus discursos y homilías amplios extractos en español.
El Vaticano ha querido destacar que el viaje del Papa además de ser una respuesta a la invitación de la ONU, es también un viaje pastoral y se enmarca en las celebraciones del bicentenario de la fundación de cuatro diócesis estadounidenses: Boston, Louisville, Filadelfia y Nueva York, así como de Baltimore como la primera Archidiócesis de Estados Unidos.
Para más información sobre la visita: http://www.catolicodigital.com/coberturas/estados-unidos-2008/
1 comentario:
A partir de esta noche, Popular TV retransmite en directo los acontecimientos más importantes de la visita.
Hoy a las 22h la llegada en el aeropuerto y mañana a las 16:15 la recepción en la casa Blanca.
Además de rezar por él, ¡podemos acompañarle en directo! ¡Además mañana es su cumpleaños!
¡Viva el Papa!
Publicar un comentario